Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Envío gratis en compras superiores a $300,000

Cart 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Gratis
Ver carrito

Nuevos retos, la moda después del caos

Nuevos retos, la moda después del caos

En esta edición de STAYING AT HOME, LEARNING TOGETHER, quisimos invitar a Sofía Marín; una enamorada de la moda, consciente de su impacto en el mundo y estudiosa del tema, a que nos contara su visión de los tiempos complejos que estamos viviendo. Los invitamos a leerla:

 

NUEVOS RETOS PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA 

Vivimos tiempos de cambio, de re-significar pero también de re-priorizar, donde la evolución de los comportamientos es inminente y nos enfrentamos a nuevos retos no solo a la hora de crear sino también de mostrar, comunicar y vender a un mercado donde la ambición se ha traducido en tener más que en ser mejor. 

Pronósticos recientes, han considerado que la crisis que estamos viviendo actualmente, incitará al público de moda a revaluar sus valores y alejar sus inversiones de las marcas de producción efímera orientadas al marketing, apostando por la calidad, la sostenibilidad y la sobriedad general. Consumiremos menos y consumiremos de manera más consciente y responsable, según dicen los expertos. 

2020, será el año que, definirá el futuro de la moda y del mundo, adoptándose nuevos hábitos que dejarán un legado para toda la vida, brindando una nueva perspectiva sobre las prácticas de consumo, que nacen a partir de nuevas prioridades, como lo son la comodidad, sostenibilidad, solidaridad y protección; entendiendo esta última, no solo desde un aspecto físico, sino también, desde la seguridad y tranquilidad en las transacciones en aquello que compran o consumen, traduciéndose en un reto para las marcas: ¿Cómo volver a generar confianza y conexión con el público?. 

Esta no es una crisis de la que podamos salir fácilmente, tenemos que diseñar nuestro camino a través de ella con un producto reflexivo, con cualidades familiares y atemporales, donde exista una mayor intención en el gasto y el valor sea la clave. Las marcas deberán dedicar más recursos a la investigación y al desarrollo de productos más inteligentes, duraderos y humanos, desde un enfoque netamente minimalista en la estética y composición. Renaceremos con nuevas propuestas y soluciones, no crearemos por cumplir con un calendario, no publicaremos si no tenemos nada que decir y no compraremos para los demás, compraremos para nosotros mismos, para sentirnos bien y estar cómodos (y una que otra foto de instagram). 

Pero más interesante aún, es pensar ¿cómo lograremos generar experiencias desde las plataformas digitales?, esas experiencias que nos generan fidelización y ventas, ¿cómo lograremos generar el factor de gancho con nuestro público?, un público mucho más exigente y consciente, minimizando así la brecha aún existente entre las compras de Retail, las cuales solo para la primera semana de marzo de 2020 ya había caído un 9% en comparación con el mismo período del año pasado, según la firma de banca de inversión Cowen, y el e-commerce, donde sin lugar a duda, migrarán la mayoría de las 

transacciones de muchos productos. El reto es educar y guiar a las personas hacia estas nuevas tendencias y dinámicas, y asumir que nuestros rituales de consumo estarán formados por nuevas estrategias, exigiéndole a las marcas más que nunca conocer su público, sus aspiraciones y contexto, entiendo que no se trata de una respuesta generalizada para la industria, sino específica para cada situación y marca. 

No pararemos, nos seguiremos moviendo y evolucionando. Los seres humanos nos caracterizamos por, después de un tiempo, volver a nuestras costumbres, olvidando la historia, las características evolutivas nos presentan un pensamiento industrial, siendo un reto individual editar nuestros comportamientos desde una mirada consciente y progresista. 

No es la crisis la que nos cambia, es el sentimiento de incomodidad que ésta produce; en realidad, nos estamos adelantando unos cuantos años a un futuro que todos veíamos venir en cuanto a la tecnología, pero es responsabilidad de nosotros el cómo asumir esta herramienta en el futuro, un futuro mucho más sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde un estado de la mente y la consciencia, que genera un balance en la producción, el consumo y la visualización. Por primera vez en la historia, todos estamos conectados por algo en común, que nos está demandando una nueva forma de operar, con limitaciones y parámetros de producción, pero amplia en imaginación. 

Sofía Marín M.

18 comentarios

Inhence

kamagra australia mastrcard

Howsoyday

http://fcialisj.com/ – cialis viagra combo pack

sildenafil 50mg without prescription

where to buy sildenafil without prescription https://eunicesildenafilcitrate.com/ cheapest sildenafil 100 mg online

injection suppository

alprostadil cream reviews https://alprostadildrugs.com/ alprostadil muse doesn’t work

what is vardenafil used for

vardenafil 20mg https://vegavardenafil.com/ warnings for vardenafil

1 2 3 4

Deje un comentario